1993: La última vez que Ecuador fue anfitrión del torneo de selecciones más antiguo

Argentina y su décimo cuarta Copa América

Del 15 de junio al 4 de julio de 1993, Ecuador fue sede de la trigésimo sexta edición de la Copa América. Todo el país y el continente disfrutaron de un torneo con partidos vibrantes y ambiente festivo durante algunas semanas, tiempo en el que los estadios de distintas localidades se llenaron de color y algarabía.

Ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Portoviejo o Ambato fueron las anfitrionas al albergar a 12 selecciones. México y Estados Unidos se sumaron por primera vez a esta competición continental, con una sorpresiva actuación del conjunto azteca, que alcanzó la final.

Selección de Ecuador

El formato se dividió en tres grupos de cuatro selecciones cada uno. El Grupo A estuvo compuesto por Ecuador, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, con clasificación a la siguiente ronda de los locales y los charrúas. En el Grupo B, de manera apretada, Perú, Brasil y Paraguay alcanzaron la clasificación, mientras que Chile se quedó en el camino. Además, en el Grupo C, Colombia, Argentina y México sellaron su acceso para continuar en el torneo; Bolivia tuvo que regresarse pronto.

Choclito

En cuartos de final, Ecuador venció por tres a cero a Paraguay en el Estadio Olímpico Atahualpa. Por su lado, México se impuso cuatro a dos a Perú. También, en el Estadio Monumental, tras empate a uno, Colombia accedió a la siguiente fase por la vía de los penales frente a Uruguay. A su vez, Argentina y Brasil igualaron uno a uno y en penales los albicelestes estuvieron mejor acertados.

Para semifinales, nuevamente Quito protagonizó un encuentro de la Selección de Ecuador, en donde se vio superada por los mexicanos por dos a cero, con tantos de Hugo Sánchez y Jesús Ramírez. En Guayaquil, otra vez los penales se hacían presentes tras un empate a cero, esta ocasión entre argentinos y colombianos, pero fue el elenco gaucho quien se llevó la clasificación a una nueva final continental.

El local se quedó con las ganas de llegar a un final, pero debía buscar al menos el tercer lugar en el Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo; sin embargo, un gol casi en el final del cotejo por parte de Adolfo Valencia permitió a los colombianos quedarse con la medalla de bronce y dejar a Ecuador sin premio.

Dolgetta

Finalmente, en el partido decisivo, el Estadio Monumental fue testigo de la coronación argentina por décimocuarta vez en Copa América, luego de la victoria por dos a uno frente a México, con un par de goles de Gabriel Batistuta. Benjamín Galindo descontó para los norteamericanos.

Argentina repetía el título tras alcanzarlo en la edición anterior celebrada en Chile en 1991. De igual forma, llegaba con el cartel de ser vicecampeón del mundo en Italia 1990. Entre las figuras albicelestes, dirigidas por Alfio ‘Coco’ Basile, destacaron Sergio Goycoechea, Diego Simeone, Fernando Redondo u Óscar Ruggeri, este último en el rol de capitán y encargado de levantar el trofeo.

Uno de los protagonistas de este torneo de selecciones fue ‘Choclito’, la mascota de la Copa América de Ecuador, país que acogió por tercera vez en su historia a esta competición, que previamente lo hizo en las ediciones de 1947 y 1959. Otro de los personajes principales fue el venezolano José Luis Dolgetta, quien se despachó como goleador con cuatro anotaciones. TF

Final Argentina vs México, en Guayaquil

Artículo escrito por: Martín Guzmán Vela (X: @MartinGuzmanTF | IG: @martinguzmanvela).

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑